domingo, 27 de septiembre de 2009

La Web A.VI

Hace unos pocos años a alguien se le ocurrió llamar a la lógica evolución de internet y a todo lo que ya existía con la etiqueta acertadamente publicitaria "WEB 2.0".

Por entonces, que pocos informáticos teníamos información real de tal "nombramiento" empezamos a pensar que sería algun tipo de evolución Html, o algún nuevo lenguaje de servidor que nos ayudaría en muchas cosas.

Casualmente, se refería a la idea ya existente y usada en el momento de hacer que los visitantes participasen en el CONTENIDO del sitio: La Web Colaborativa.


Eso vino genial a las academias y "masters" que sacaban en cantidades industriales cursos y charlas con algún nombre al que sólo había que añadir "WEB 2.0" para que tuviesen afluencia de público.

La cara de los aprendices y expertos asistentes era, casi siempre, un poema.

Recuerdo en una de las primeras charlas a las que asistí. Levanté la mano y pregunté: "entonces, estamos hablando del reconocimiento de que el contenido es lo importante?". Quizá no me expliqué bien, porque la respuesta fué... "estamos hablando de la web colaborativa", que por cierto, era parte del título de la charla.

Pero sí. La Web 2.0, venía a decir, que lo importante era el contenido. Tanto, que la opinión y la colaboración en ese aspecto de los visitantes se estaba convirtiendo en vital. Es más, que muchos blogs, con su diseño plano, estaban desbancando a páginas comerciales. El motiv no era otro que sencillas aplicaciones (los blogs) permitían a cualquier persona publicar sus opiniones, informaciones, etc. en internet. Publicar... contenido.

Siempre he pensado que el diseño debe estar al servicio del contenido. Al servicio para hacerlo más accesible, más cómodo e incluso, para promocionarlo. La Web 2.0 ha sido, por fín, la revolución del contenido.

Bien, pues si "alguien" empezó a nombrar a "esa revolución" como "Web 2.0", yo, osado de mi, voy a nombrar al "nuevo" concepto de web como "Web A.VI": La Web AudioVIsual.

"Nuevo" lo pongo entre comillas porque a medida que fué creciendo la velocidad en las líneas de internet, y abaratándose los servidores comerciales (tanto por su ancho de banda como por su capacidad de almacenamiento), los contenidos audiovisuales fueron creciendo como la espuma, sobre todo cuando los internautas, hijos de esa web 2.0 (que ellos mismos habían inventado, y no los que la nombran así), empezaron a compartir y crear sus propias obras.

Y aparte de videos musicales, acrobáticos o humorísticos a la carta, y de series, películas y cortos online, también disponemos de manuales y cursos en video (intenta buscar en youtube, manual de photoshop).

Disponemos de videos demostrativos de lanzamientos y de mucho, mucho más... CONTENIDO.

Yo llevo tiempo (sin éxito) recomendando a las empresas que, además de un company profile escrito de su empresa, ya sea para ver online o descargar en pdf, incluyan un video corporativo de la misma. Seguro que es visto antes que sea leído lo demás (si llega a ser leído).

Hoy día, es mejor poner un video que muestre tu sistema de producción, tu empresa o tus responsables con la filosofía de negocio que escribir mil lineas que poca gente leerá.

Es más... aquí estoy yo escribiendo mis artículos de mil líneas que no todos son capaces de terminar en vez de poner un video mio explicando todo lo que estoy escribiendo. Pero... es que no doy bien en cámara :)

Y para finalizar... unos videos sobre internet y algunos aspectos del futuro.

La historia de Internet...



Que nos podría deparar el futuro de la comunicación con internet...



Algo más sobre la Web 2.0 (fijaros bien cuantas veces aparece o se hace referencia a la palabra CONTENIDO)



Y por último... un reportaje traducido de una forma algo casera, pero igualmente interesante, sobre los chips RFID, que ya se usan en almacenes y otros sectores, y vienen a propiciar el "Internet de las Cosas".



No hay comentarios: