Pues sinceramente, ni puñetera idea. Pero no sólo yo... si no la comunidad científica en general.
Pero si tengo una teoría, bueno, un pensamiento más bien, sobre porqué aparece en un órgano u otro. Según yo, y sólo yo... (o eso creo)... "EL CÁNCER APARECE EN EL ÓRGANO MÁS DÉBIL DEL INDIVIDUO QUE LO SUFRE".
En un fumador posiblemente, su órgano más débil sea el pulmón...
Hace mucho que quería escribir sobre este tema. Motivado por haber vivido el cáncer de cerca (como casi todos), y sabiendo que es muy posible que alguna vez lo tenga en mi propio cuerpo (cuestión estadística en los países desarrollados), y como siempre, tomando internet como una fuente de información GIGANTESCA dispuesta a ser contrastada, llevo unos cuantos años siguiendo la evolución y los descubrimientos sobre este... "mal".
Antes de nada, aclarar que no tengo estudios médicos, y lo que vas a leer son sólo mis propias reflexiones (como todo mi laberinto de pasiones).
Si buscas un pelín por internet, sabrás que el cáncer no es en sí una enfermedad. Parece ser que es más bien un síntoma, y como yo lo veo, quizá sea simplemente una consecuencia.
Con todos los estudios realizados ( y miles de conclusiones erróneas que sólo se basan en estadísticas) sólo sabemos algo no muy distante del principio: no conocemos el porqué del cáncer.
Sabemos que unas células en nuestro cuerpo mutan, y cada día se "etiquetan" más productos químicos como posibles cancerígenos. Es decir, supongo que se refieren a que son productos capaces de producir esa mutación.
Unas células de pronto en nuestro cuerpo empiezan a crecer descontroladamente. No sabemos si por una mutación en la célula (aunque es lo que se supone, una mutación en su adn) o algún lugar de nuestro cuerpo que pudiese controlar ese tipo de actos. Ya, cualquier médico diría que las células tienen esa información en su interior, en el adn, no necesitando de ningún "órgano" o sustancia que les diga como crecer. Yo soy informático... y ante un error, no deshecho ninguna causa. Mi trabajo es contemplar todas las posibilidades, y cuando no se encuentran, contemplar también las más ilógicas o absurdas.
Al grano.
Sabemos que las células mutan. Y empiezan a crecer. Es posible que transfieran esa información a otras células sanas volviéndolas cancerígenas, que las células reaccionen ante estas nuevas con algún mecanismo extraño, o que el crecimiento es tal que no necesiten "contagiar" a nadie, bastándose ellas solas como si quisiesen crear un nuevo cuerpo dentro de nosotros.
Pero... ¿porque mutan?
Las investigaciones están abiertas tanto por causas de algunos productos químicos, como por radiaciones de diferentes ámbitos e intensidades, hasta por algún tipo de virus que propicie esas mutaciones en nuestras células.
Es decir... no se sabe porqué mutan.
Podrían ser los campos electromagnéticos que generamos, escapes imperceptibles de energía nuclear, medicamentos concretos, sustancias químicas con las que fabricamos el plástico o los bricks o los fondos de las latas de conservas, los pesticidas, el cloro y otros productos que usamos para depurar el agua, micropartículas que a lo largo del tiempo tomamos cuando cortamos papel de aluminio, o aquellas que es posible que se queden en los platos tras pasar por los efectos de los productos de limpieza.
No tenemos ni idea! Pero la esperanza de vida actual es mayor que antes de la existencia de esos agentes, pues con nuestra masificación no habrá alimento para todos, ni higiene suficiente. La naturaleza!!! Que nos deja descubrir sustancias que nos matan, pero que nos hacen vivir mucho más tiempo antes de hacerlo.
Sobre porqué mutan en un órgano u otro, volvemos a las estadísticas. Así, concluyen (con no pocas excepciones como digo) que el cáncer de pulmón está en su mayor parte provocado por el tabaco. Y el cáncer de piel tiene un origen muy especial con las radiaciones del sol.
No voy a relatar todas las conjeturas existentes pero ¿qué sucede con la no despreciable cifra de excepciones?
Yo creo, tras lo leído y pensado, que el cáncer aparece, y tampoco sé porqué, en un individuo. Y una vez que la célula muta en una persona, o, fuese cual fuese la causa, ésta desencadena ese desorden en una persona, el lugar donde da la luz, el sitio donde se origina todo, es, o así lo creo, en el órgano más debilitado que la persona tuviese. En el órgano... o los órganos.
Es habitual que en un fumador sus pulmones sean sus órganos más débiles, aunque no tiene porqué. Y así con otras "sustancias" o "hábitos" que vienen a explicar el riesgo de cáncer, y en mi opinión, lo que explican es el riesgo de que aparezca en esos órganos y no en otros.
Hace poco leí otras teorías que, personalmente, no veo descabelladas. Hablan del cáncer (que sería un síntoma de ese "algo") como si de la actuación del herpes se tratase.
El virus del herpes simple lo tenemos prácticamente todos. Y es cuando nuestras defensas bajan un poco por el estrés, mala alimentación u otros motivos, es cuando aparece.
Hay quien dice que el motivo del cáncer, hoy día, lo tenemos todos. Y que cuando se dan ciertas condiciones "ventajosas" en un cuerpo, es cuando da la cara. En mi opinión, sigo insistiendo, en el órgano más débil en ese momento.
Así, algunos hablan de que, sin saber realmente el origen que provoca la mutación, mientras, sólo podemos reforzar nuestro cuerpo para que el "herpes" no tome posiciones en nuestro cuerpo.
Pero bueno, como dije al principio, no tengo conocimientos médicos, y no soy un investigador del cáncer. Como siempre, lanzo al viento lo que pienso.
Algunas referencias sobre el cáncer en internet:
Instituto nacional contral el cáncer (USA): 13 Mitos y Leyendas
Todo sobre el cáncer en MundoSalud
Según wikipedia...
Asociación Española contra el cáncer
No hay comentarios:
Publicar un comentario