
Google está creando un sistema operativo, Google está diseñando un móvil... Son frases que durante mucho tiempo hemos estado escuchando. Pues bien, Google ha dado el paso, pero no imaginábamos que vendría a ser este: Un nuevo navegador llega a la ciudad (virtual)... CHROME
Mañana, si me lees hoy, hoy... si es hoy, o el pasado... si lo lees después... el caso es que el martes 3 de Septiembre de 2008 Google presentará/presenta/presentó (esto va a ser un poco lioso... )
Teniendo en cuenta que día escribo esto, lunes 2 de Septiembre de 2008.... Google presentará mañana su propio navegador de internet...
Mañana, si me lees hoy, hoy... si es hoy, o el pasado... si lo lees después... el caso es que el martes 3 de Septiembre de 2008 Google presentará/presenta/presentó (esto va a ser un poco lioso... )
Teniendo en cuenta que día escribo esto, lunes 2 de Septiembre de 2008.... Google presentará mañana su propio navegador de internet...
Microsoft, propietario de Internet Explorer, es quien hoy por hoy sigue teniendo la mayor parte del pastel. Si alguno sois webmaster, miráis vuestros logs de servidor, veréis que entre un 70% y un (normalmente) 90% de usuarios llegan a tus páginas con Internet Explorer.
No en vano, Internet Explorer ha aguantado fuerte frente a navegadores como Netscape o FireFox, además del Ópera y otros. Otros muchos navegadores son "mejoras" del Explorer, basándose en el motor de éste (como el que yo uso, el Maxthon). Y el Safari, es... pues el Safari, el navegador preferido de los Mac (un 6.5%).
En los dos últimos años la guerra estaba principalmente disputada por Internet Explorer y por FireFox, éste último gracias en parte al avance de Línux, y a que, sinceramente, es un muy buen navegador (su depurador de javascript para programadores es una joya).
¿Pero porqué es tan importante el navegador? ¿Porqué después de todo lo dicho que si Google iba a sacar tal o cual cosa... va y saca un navegador precisamente?
Estamos en pleno comienzo del auge de las aplicaciones online. Ya un día escribí que en un futuro no demasiado lejano todo lo haremos a través de nuestro navegador, y todas las aplicaciones incluso toda nuestra información se guardará en servidores. De hecho, con la aparición de gmail (que puede estar personalizado con tu propio dominio) nunca se usó tanto el correo web a nivel profesional, y es que te permite una movilidad que está empezando a ser una exigencia social.
Al grano....
Si la tendencia es a un mundo online... ¿que más da el sistema operativo? Con ser un sistema operativo con un núcleo potente que haga al hardware más potente aún... ¿que más da?
La ventana ya no será el escritorio... sería... EL NAVEGADOR.
Google, además, tiene el favor del público, cosa que Microsoft pierde a pasos agigantados. Pero el público es mucho menos partidista de lo que parece. El usuario elige lo que es bueno. Es así de claro. Probará lo que le metan por los ojos... pero sin duda, eligirá lo que es bueno.
Eso sí, si hay dos cosas buenas, el público castigará al que considera que le está engañando o manipulando o que se haya ganado menos su simpatía en último caso.
Google además tiene una filosofía muy "democrática" en internet, haciendo casi todo bajo opensource y por tanto entregando el, famoso, "conocimiento a la humanidad". Recordáis la frase de la película "hackers", "... el conocimiento debe pertenecer al mundo...", pues eso.
Con esa filosofía, además, Google consigue que miles de miles de programadores se basen en sus herramientas o más bien en sus diseños. Vamos, todo lo contrario que hizo Microsoft, y una de las principales razones del éxito de Google, además "el contenido y simplicidad por encima de la complejidad y diseño".
El navegador que se presenta mañana es una versión Beta. ¿Os dais cuenta? El revuelo que se ha montado y sólo es una versión Beta. Cada vez que Google mueve un dedo, los internautas atienden.
No en vano, Internet Explorer ha aguantado fuerte frente a navegadores como Netscape o FireFox, además del Ópera y otros. Otros muchos navegadores son "mejoras" del Explorer, basándose en el motor de éste (como el que yo uso, el Maxthon). Y el Safari, es... pues el Safari, el navegador preferido de los Mac (un 6.5%).
En los dos últimos años la guerra estaba principalmente disputada por Internet Explorer y por FireFox, éste último gracias en parte al avance de Línux, y a que, sinceramente, es un muy buen navegador (su depurador de javascript para programadores es una joya).
¿Pero porqué es tan importante el navegador? ¿Porqué después de todo lo dicho que si Google iba a sacar tal o cual cosa... va y saca un navegador precisamente?
Estamos en pleno comienzo del auge de las aplicaciones online. Ya un día escribí que en un futuro no demasiado lejano todo lo haremos a través de nuestro navegador, y todas las aplicaciones incluso toda nuestra información se guardará en servidores. De hecho, con la aparición de gmail (que puede estar personalizado con tu propio dominio) nunca se usó tanto el correo web a nivel profesional, y es que te permite una movilidad que está empezando a ser una exigencia social.
Al grano....
Si la tendencia es a un mundo online... ¿que más da el sistema operativo? Con ser un sistema operativo con un núcleo potente que haga al hardware más potente aún... ¿que más da?
La ventana ya no será el escritorio... sería... EL NAVEGADOR.
Google, además, tiene el favor del público, cosa que Microsoft pierde a pasos agigantados. Pero el público es mucho menos partidista de lo que parece. El usuario elige lo que es bueno. Es así de claro. Probará lo que le metan por los ojos... pero sin duda, eligirá lo que es bueno.
Eso sí, si hay dos cosas buenas, el público castigará al que considera que le está engañando o manipulando o que se haya ganado menos su simpatía en último caso.
Google además tiene una filosofía muy "democrática" en internet, haciendo casi todo bajo opensource y por tanto entregando el, famoso, "conocimiento a la humanidad". Recordáis la frase de la película "hackers", "... el conocimiento debe pertenecer al mundo...", pues eso.
Con esa filosofía, además, Google consigue que miles de miles de programadores se basen en sus herramientas o más bien en sus diseños. Vamos, todo lo contrario que hizo Microsoft, y una de las principales razones del éxito de Google, además "el contenido y simplicidad por encima de la complejidad y diseño".
El navegador que se presenta mañana es una versión Beta. ¿Os dais cuenta? El revuelo que se ha montado y sólo es una versión Beta. Cada vez que Google mueve un dedo, los internautas atienden.
Eso... eso es ganarse al público y lo demás es tontería. Google empieza a tener el poder que tiene Apple con sus seguidores, con una diferencia... los seguidores de Google son MILLONES DE INTERANUTAS!!!! entre los que también hay "mac'eros".
El navegador se llamará Chrome, y estará basado en un motor llamado Webkit, que es el mismo que usa el navegador de Apple (el Safari), y tendrá como no muchas funciones más. Como novedad a nivel interno, tiene una nueva estructura funcional que permitirá descargas mucho más simultáneas e inteligentes de la página, lo que, parece ser, supondrá una velocidad importante y aprovechamiento importante de los recursos de tu línea y tu máquina.
Conociendo a Google y sus herramientas actuales de escritorio (google desktop y barra de google) suponemos que dará la posibilidad al visitante de integrar mediante gadgets todos los servicios de google y todo lo que uno pueda desear e imaginar.
Es decir, esto puede ser la caña de España.
Mientras, Explorer por supuesto reaccionará, aunque no sabemos si tarde. De hecho últimamente he visto la beta de su maps ( maps.live.com) donde, por ejemplo, Jaén, donde yo vivo, con maps de Google, no puedo verlo cerquita, y la tecnología de Live.com (de Microsoft) supera con creces a nivel gráfico la de Google en ciudades incluso tan pequeñas como la mía. Eso es tener dinero si señor! Eso sí, será porque es una beta creada sólo para estados unidos, porque las búsquedas de maps live son una m.... ya me entendéis. En fin, para que comparéis... Jaén en Live, y Jaén en Google. (Está claro que ciudades como Madrid, Londres, etc... se ven bien en google... pero esas también tienen un detalle increíble en live).
Pero si hay algo bueno... nosotros salimos, en general, beneficiados. Si Google no hubiese creado su Map con fotos de satélite, Microsoft jamás pondría gratis su map live :) En fin, que se peleen... que compitan... y que nos den buenas herramientas.
El navegador se llamará Chrome, y estará basado en un motor llamado Webkit, que es el mismo que usa el navegador de Apple (el Safari), y tendrá como no muchas funciones más. Como novedad a nivel interno, tiene una nueva estructura funcional que permitirá descargas mucho más simultáneas e inteligentes de la página, lo que, parece ser, supondrá una velocidad importante y aprovechamiento importante de los recursos de tu línea y tu máquina.
Conociendo a Google y sus herramientas actuales de escritorio (google desktop y barra de google) suponemos que dará la posibilidad al visitante de integrar mediante gadgets todos los servicios de google y todo lo que uno pueda desear e imaginar.
Es decir, esto puede ser la caña de España.
Mientras, Explorer por supuesto reaccionará, aunque no sabemos si tarde. De hecho últimamente he visto la beta de su maps ( maps.live.com) donde, por ejemplo, Jaén, donde yo vivo, con maps de Google, no puedo verlo cerquita, y la tecnología de Live.com (de Microsoft) supera con creces a nivel gráfico la de Google en ciudades incluso tan pequeñas como la mía. Eso es tener dinero si señor! Eso sí, será porque es una beta creada sólo para estados unidos, porque las búsquedas de maps live son una m.... ya me entendéis. En fin, para que comparéis... Jaén en Live, y Jaén en Google. (Está claro que ciudades como Madrid, Londres, etc... se ven bien en google... pero esas también tienen un detalle increíble en live).
Pero si hay algo bueno... nosotros salimos, en general, beneficiados. Si Google no hubiese creado su Map con fotos de satélite, Microsoft jamás pondría gratis su map live :) En fin, que se peleen... que compitan... y que nos den buenas herramientas.
Pero está claro... nunca antes un navegador que no fuera Internet Explorer era tan esperado y, casi diría, será tan probado como el Chrome. Es más, me atrevería augurar que convirá fácilmente con el IE en los pcs en un tanto por ciento antes nunca visto.
Si quieres saber más sobre Chrome, mira este comic explicativo desde el propio Google.
Mañana... busca Chrome en Google. Hay que probarlo!!!
Si quieres saber más sobre Chrome, mira este comic explicativo desde el propio Google.
Mañana... busca Chrome en Google. Hay que probarlo!!!
Nota: Por cierto. La beta saldrá simultáneamente para 11 países. Espero que España esté entre ellos, que a Google a veces se le olvida bastante esta parte del mediterráneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario