jueves, 7 de enero de 2010

Telebasura, Gente Culta y Democracia


"La televisión está fatal", "la gente ya no lee" y "son todos unos borregos" son frases que podemos escuchar en diferentes ocasiones y a diferentes tipos de personas en los últimos tiempos.

Si preguntas, y a pesar de sus audiencias, nadie ve Sálvame ni Gran Hermano, y en cambio la gente está enganchada a los reportajes de La 2 (una de las cadenas de televisión, curiosamente, menos vistas).

La definición de Telebasura, según la RAE, es "conjunto de programas televisivos de muy baja calidad". Pero yo me pregunto, ¿calidad técnica, semántica o lingüística? La televisión local de mi pueblo hace programas de baja calidad... técnica. Sí, tienen pocos medios y hacen lo que pueden, pero imaginación hay. ¿Es eso telebasura?

Las películas de baja producción, en general, tienen poca calidad técnica por la falta de medios. ¿Es eso cinebasura?


La calidad técnica es medible, si. Pero... si nos referimos a baja calidad semántica, es decir, baja calidad en lo que al contenido se refiere... ¿quién define ese grado? ¿qué parámetros son válidos?

A ver como va esto... Si le gusta a Jaime Peñafiel, ¿la calidad es buena?, y si le gusta a 4 millones de televidentes, pero no a Peñafiel, ¿la calidad es mala? Si a mi no me gusta Jaime Peñafiel, la calidad de Jaime, ¿es mala?

Pero lo anterior es sólo un ejemplo entre miles. Y ahí nos topamos con los críticos, a los cuales ya hice un poco referencia en "Es lo que tiene el Arte".

Es curioso que haya críticos que consiguen adeptos a sus críticas usando como herramientas los programas que parecen detestar, pero que, por supuesto, son programas de máxima audiencia. Para qué perder el tiempo con las "telebasuras" de menos audiencia que, total, no le van a reportar lecturas adicionales.

No es eso... ¿prensabasura?

Siempre creí que los críticos deben ser expertos en ciertas materias donde, de forma objetiva, ofrezcan una idea al lector o espectador analizando las partes técnicas de un trabajo, pongamos, artístico, y evitando subjetividades que siempre son opiniones muy personales que nada tienen que ver con lo experto que uno sea.

Yo he visto películas, para mi estupendas e incluso geniales, que, en teoría, eran un rollazo o una mierda excremento para amigos mios.He leído libros, nada interesantes para ciertos colegas, que yo aún guardo en mi recuerdo.

Y de pronto se ve uno diciendo "Si, yo veo Sálvame" como el que confiesa su adicción en adictos anónimos, con culpabilidad y vergüenza.

Desde hace décadas, en España, hay una gran oferta televisiva. Decenas de canales de televisión, incluso televisión a la carta por internet, donde el televidente elige lo que quiere ver en cada momento.

Entonces... ¿porqué la calificación de telebasura a estos programas de máxima audiencia? Usando las normas de la lógica, ¿estamos diciendo que esos millones de personas son basura?

Hay cine insufrible para muchos, de muy baja calidad técnica, que se le llama por unos pocos "cine de autor". Y al final vuelvo a pensar, que a los que se creen élite les gusta pensar que lo son. Pero la élite tiene una norma no escrita: ha de ser escasa.

Esa gente culta, esos que se dedican a recordar fechas y nombres para demostrar inteligencia ante los demás (que normalmente no recordarán tanto dato) , olvidando que la inteligencia es "capacidad de entender o comprender" (según la RAE), y no lo que hace "esa gente", que es más propio de la memoria: "Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado" (según, también, la RAE).

Sí, como veis, me da mucha grima la gente que se cree con el poder de definir la calidad no técnica, de creer que saben lo que es bueno o lo que es malo para los demás. Los críticos, o mejor dicho, esos críticos, no iban a ser una excepción para mi.

Wikipedia, en cambio, define la telebasura como programas sensacionalistas que explotan las miserias ajenas creando morbo de ello. Y yo que pensaba que eso era simplemente, prensa rosa. Quizá la diferencia esté en el formato y en las palabras con que se comunica la "noticia".

En cualquier caso, ¿no debería merecernos respeto el simple hecho de que haya mucha gente a la que le guste esos programas? Ah, claro, se me olvidaba, la gente es tonta.

Llegado este punto tengo que usar mi elemento de criterio para estos temas: si no se hace daño a nadie, no está mal. Por tanto, me guste o no, merece mi respeto ser tolerado.

Un inciso... usamos últimamente "respetar" como la cuarta acepción de "tolerar", cuando realmente son cosas diferentes.

Pero claro, no siempre es fácil ser demócrata, cuando la mayoría no está de acuerdo contigo. Y he de recordar que intentar imponer las ideas, criterios o sensaciones de uno, tiene más que ver con el totalitarismo que con la democracia.

No en vano, esos críticos, son, en buena parte de las ocasiones, gente que no acepta bien los comportamientos libres de personas con filosofías y costumbres diferentes.

Es como cuando alguien habla de su nación como suya, olvidando que esa tierra también es, en igual medida, de otros millones de personas que piensan, en direntes ocasiones y parecelas, de forma contraria. Pero eso ... es otro tema. :)




No hay comentarios: